Skip to main content
Advanced Search
Search Terms
Content Type

Exact Matches
Tag Searches
Date Options
Updated after
Updated before
Created after
Created before

Search Results

38 total results found

Introducción

Guía rápida para celebrar reuniones efi...

Organizar reuniones que se ajusten al horario, permitan un debate constructivo y den a todas la oportunidad de expresarse es algo difícil de conseguir (más aún si estas reuniones son online). La mayoría de las veces, la gente habla por encima de las demás (lo ...

Apéndice: Intención solemne

Guía rápida para celebrar reuniones efi...

Como parte de la cultura regenerativa, opcionalmente puede leerse este texto para situar y establecer los acuerdos de la reunión. Estamos en una transición hacia una cultura regenerativa. Esta es una cultura de respeto y escucha activa, en la que las person...

Escucha activa: Habilidad esencial

Guía rápida para celebrar reuniones efi...

Practicar la escucha activa es transformador. En pocas palabras, significa prestar toda tu atención a la persona que habla. A veces tendemos a pensar en cómo o qué vamos a responder nosotras, o cómo vamos a continuar la conversación. Practicar la escucha acti...

Partes de una reunión eficaz y proactiva

Guía rápida para celebrar reuniones efi...

Cómo preparamos nuestras reuniones es una de las partes más determinantes en su eficacia, junto con la facilitación. Aquí incluimos algunos elementos que podrían formar parte de una  reunión eficaz: Todas las reuniones tienen una hora de inicio y de final, ...

¿Qué habilidades definen a una buena facilitadora?

Guía rápida para celebrar reuniones efi... Facilitación

Quedas invitada a hacerte esta pregunta a ti misma antes de seguir leyendo. No hay respuestas erróneas. Esta es una lista de ideas desordenadas que salió de una reunión de facilitadores/as en Reino Unido, tal vez algo de ella sea útil. La clave: estar siempre ...

Toma de actas

Guía rápida para celebrar reuniones efi...

La persona encargada de tomar notas es responsable de redactar el acta y registrar lo que se trata en la reunión. A menos que el grupo quiera asignar una persona fija con este rol, es bueno que esta responsabilidad rote de reunión en reunión, para que todos pu...

Objetivos y audiencia

Guía básica de Comunicación

¿Cuáles son los objetivos de nuestra comunicación? Apelar a la población potencialmente activista para que se unan a la movilización activa. Comunicarnos con movimientos afines para proporcionarles información sobre XR, compartir recursos y narrativas ...

Valores y actitudes de las participantes

Guía rápida para celebrar reuniones efi... Facilitación

Todas las personas que participan en una reunión son responsables de crear un espacio seguro en el que todas puedan participar. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre nuestra propia participación en la reunión. En nuestra sociedad tendemos a oír las voc...

Otras herramientas de facilitación

Guía rápida para celebrar reuniones efi... Facilitación

Comprobar sentires u opiniones en un debate  El más fácil, una “medición de temperatura” con el aplauso sordo entre dos polos (a favor / en contra). También podemos disponernos espacialmente entre dos polos, haciendo más visibles los grados. Para hacernos ...

Principios básicos

Guía rápida para celebrar reuniones efi... Facilitación

Para asegurarnos que nuestras reuniones son fluidas y dinámicas, y sobre todo que escuchamos a todas las voces por igual, debemos facilitar ese espacio. Aquí una serie de principios básicos. Al inicio de cada reunión se elige una facilitadora. Alguien que s...

Narrativa

Guía básica de Comunicación

Contexto general Vivimos inmersas en una crisis climática (no cambio climático) que está atravesada por múltiples crisis, y que no se limita a las emisiones de carbono. Nuestras sociedades se sustentan en un sistema que necesita de la explotación, el extracti...

Sistema de gestos

Guía rápida para celebrar reuniones efi...

Motivación

Manual de asambleas populares

La democracia representativa tradicional no es el método adecuado para enfrentarnos a la emergencia climática que estamos viviendo, ya que los políticos anteponen representar unos cuantos intereses contradictorios a representar los intereses de los pueblos y d...

¿Qué son las asambleas populares?

Manual de asambleas populares

Las Asambleas Populares son una manera en la que un grupo de personas debate sobre cuestiones o toma decisiones colectivamente, de tal forma que todas las voces son igualmente oídas y valoradas y ninguna persona ni grupo puede dominar el proceso. Las Asambleas...

Un poco de historia

Manual de asambleas populares

Las asambleas populares se han utilizado a lo largo de la historia y en todo el mundo como medio para que la gente se reúna y logre un verdadero cambio social, y den forma a una sociedad para el bien de todas: En España, el 15M utilizó las AP para debatir y...

Tres formas de emplear las Asambleas Populares

Manual de asambleas populares

Construcción del movimiento  Las Asambleas Populares que tengan lugar en espacios públicos pueden servir de herramienta para que personas del público se vean atraídas y participen en la conversación añadiendo sus voces al debate en torno a la emergencia climá...

Los tres pilares

Manual de asambleas populares

Una asamblea popular se diferencia de un debate en que una persona no tiene la razón y la otra si, y de la típica discusión o conversación en que se tiende a dominar con preguntas e interjecciones. Las asambleas populares crean un espacio en el que cada partic...

Los gestos de comunicación

Manual de asambleas populares Asambleas populares: guía de inicio rápido

Los gestos de comunicación permiten que la información y las opinones se comuniquen de manera más fluida y eficaz dentro de la asamblea y los grupos de discusión. Gestos para pedir turno de palabra Hay varios gestos que permiten que la facilitadora encargada...

Roles en la asamblea

Manual de asambleas populares Asambleas populares: guía de inicio rápido

Cada asamblea necesita: Facilitadora principal (idealmente dos con equilibrio de género). Son responsables del desarrollo general de la asamblea, del control del tiempo y de la transmisión de toda la información pertinente. Facilitan el debate mediante seña...

Estructura

Manual de asambleas populares Asambleas populares: guía de inicio rápido

Hay tres fases principales en la asamblea popular: la fase de introducción,  la fase de deliberación y la fase de integración/retroalimentación. En las siguientes páginas se describe en detalle su desarrollo.