Kit de iniciación rebelde

Guía básica de introducción a Rebelión o Extinción. Si no conoces el movimiento, empieza por aquí.

Introducción

La ciencia es clara: nos enfrentamos a una emergencia climática y ecológica global sin precedentes.

Rebelión o Extinción (XR, Extinction Rebellion) es un movimiento mundial que usa la acción directa no-violenta para obligar a las instituciones a actuar contra la crisis y producir el cambio radical que necesitamos.

Esta es tu introducción en XR: nuestros objetivos, nuestros principios, nuestra manera de trabajar. Pero, todavía más importante, esta es una guía para implicarte y pasar a la acción.

¿Qué es la emergencia climática y ecológica?

La comunidad científica lleva décadas avisando sobre la gravedad de la crisis climática y la extinción acelerada de la vida en la Tierra. El último informe del IPCC, el Panel de Expertas sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, indica que las políticas actuales nos llevan a un aumento de temperatura de entre 3,3ºC y 5,4ºC para final de siglo, una temperatura incompatible con la vida humana. Esto significa la posibilidad real de extinción de la especie humana en la Tierra. Este informe del IPCC, en palabras de António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, viene a ser una “alerta roja para la humanidad”.

El planeta se ha calentado ya 1,2ºC desde la era preindustrial y ya estamos sufriendo sus efectos devastadores. Tomemos como ejemplo el año 2021, en el que se alcanzaron récords sin precedentes, como la ola de calor que asoló Canadá en el mes de junio, llegando a casi 50°C, la temperatura más alta de su historia. Incendios más destructores, como los que arrasaron la región mediterránea en el mes de agosto, con las llamas a las puertas de Atenas. Inundaciones devastadoras que causaron más de 100 muertes en Alemania en el mes de julio. Y este es solo el comienzo, cada pequeño aumento en la temperatura global conlleva un aumento importante en la intensidad y frecuencia de estos eventos climáticos extremos. Es decir, cada décima más de calentamiento significa más sufrimiento, destrucción y muerte.

En mayo de 2023 la Organización Meteorológica Mundial, organismo dependiente de la ONU, alertó de que el episodio de El Niño que se prevé que comenzará en los siguientes meses, sumado al cambio climático, “elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos”, lo cual “tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente”.

La crisis climática nos va a arrollar en los próximos años. Pero no solo eso, ya está impactando desproporcionadamente a países del Sur Global. Las poblaciones que más van a sufrir las consecuencias de esta crisis climática son aquellas que menos han contribuido a su causa. La hambruna del pasado verano en Madagascar fue la peor de su historia y está provocada por la crisis climática. Una crisis causada principalmente por los países del Norte Global, cuyas emisiones históricas de gases de efecto invernadero son las responsables de la desestabilización del clima de este planeta.

¿Qué queremos conseguir?

XR nació con 3 demandas, a las que, en verano del 2021, el movimiento en el Estado español añadió una demanda 0 (Justicia climática) que las engloba a todas.

En otoño de '23 actualizamos las demandas 1, 2 y 3, que quedan como sigue:

0. Justicia climática.

Los gobiernos deben garantizar la justicia social, climática y ecológica, priorizando las necesidades de los colectivos en situación de vulnerabilidad y opresión.

No es una demanda más, sino que se trata de un principio rector transversal a las otras 3 y que las engloba.

demanda 0+3.jpg

1. Decir la verdad.

Todas las instituciones deben comunicar de forma clara los riesgos extremos que enfrenta ahora la humanidad y el resto de seres vivos, la injusticia que esto representa, sus raíces históricas, sus responsables actuales y la urgente necesidad de un rápido cambio político, social y económico, como alerta la comunidad científica.

2. Actuar ahora.

Los gobiernos deben actuar de manera inmediata para reducir drásticamente las emisiones y la pérdida de biodiversidad, estableciendo las bases para una transformación del modelo socioeconómico dirigido hacia un decrecimiento planificado democráticamente, que se ajuste a la capacidad biofísica del planeta, respete las necesidades básicas de la población y priorice la protección de la vida.

3. Asambleas Ciudadanas.

Los gobiernos deben establecer un mecanismo de Asambleas Ciudadanas permanentes y vinculantes para garantizar la transición ecológica basada en la justicia social.

¿Por qué es necesario rebelarse?

Los gobiernos nos han fallado en su tarea de protegernos.

Las campañas convencionales no han funcionado.

Apenas estamos a tiempo de cambiar el curso de los acontecimientos.

 

Históricamente, la desobediencia civil ha sido capaz de conseguir cambios donde otros medios han fallado. Ejemplos de ello son las sufragistas en el Reino Unido, que con sus acciones consiguieron el voto para las mujeres, o la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Debemos actuar ahora para salvaguardar toda la vida sobre el planeta. No dejaremos que las élites económicas y políticas nos lleven silenciosamente a la extinción.

 

 

* Testimonio del climatólogo James Hansentestified ante el congreso de EEUU en 1988 que provocó el titular del New York Times: «El calentamiento global ha comenzado, experto dice al senado» («Global Warming Has Begun, Expert Tells Senate»).

** Informe de la Agencia Internacional de la Energía, 2021.

*** Informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) «Living Planet Report 2022».

¿Qué nos guía?

Compartimos 10 principios y valores:

1. Compartimos la visión de cambio.

Crear un mundo adecuado para las próximas generaciones..

2. Nuestra visión se basa en un cambio necesario del sistema

Movilizar de forma activa a la población para conseguir un cambio de sistema, aplicando la estrategia momentum-driven organizing (acumular fuerzas progresivamente para ganar impulso)

3. Necesitamos una Cultura Regenerativa.

Una cultura que sea sana, resiliente y adaptable.

4. Nos desafiamos abiertamente a nosotras mismas y a este sistema tóxico.

Salimos de nuestras zonas de confort y tomamos medidas para el cambio.

5. Valoramos la reflexión y el aprendizaje.

Seguimos un ciclo de acción, reflexión, aprendizaje y planificación para más acciones. Aprendemos de otros movimientos y contextos, así como de nuestras propias experiencias.

6. Incluimos a todas, todos y todes.

Nuestra inclusividad es radical y trabajamos para crear espacios de encuentro abiertos y seguros.

7. Mitigamos activamente el poder.

Rompemos jerarquías para lograr una participación equitativa

8. Evitamos culpar y reprochar.

Vivimos en un sistema tóxico, pero ningún individuo tiene la culpa. Es momento de construir conjuntamente, sin crear oposiciones innecesarias.

9. Somos acción no-violenta.

Usamos estrategias y tácticas no-violentas porque sabemos que son las herramientas más efectivas para lograr el cambio.

10. Somos autónomas y descentralizadas.

Creemos en la operatividad de nuestras estructuras, manteniéndolas ágiles y adaptativas a los diferentes contextos de actuación.

 

Para saber más, visita la web.


¿Cómo puedes implicarte?

Hay muchas formas de hacerlo: dedicando más tiempo o menos, asumiendo más riesgo o ninguno, con continuidad o puntualmente. Todas son bienvenidas y todas contribuyen a lograr el cambio que necesitamos.

Participa en nuestras acciones

En las acciones hacen falta distintos roles: de riesgo y sin riesgo alguno, de acción, cuidados, mediación, etc.

Inscríbete en la lista de correo para que te avisemos de próximas acciones y cómo participar en ellas: https://actionnetwork.org/forms/apuntate-a-nuestro-boletin/

También puedes seguirnos en redes y apuntarte a los formularios cuando se anuncien. Una buena vía es nuestro canal de telegram https://t.me/esXrebellion

Implícate en tu comunidad

Busca el nodo de XR más cercano:

https://www.extinctionrebellion.es/nodos.html

Se puede participar de muchas maneras además de en las acciones: ayudando en la difusión (charlas, carteles, redes sociales), planificando o apoyando en las acciones, colaborando en la organización, pensando estrategia, manteniendo la comunicación con otros movimientos y organizaciones, etc.

Si no hay ningún nodo en tus cercanías, ¡anímate a crear uno!

Ayúdanos a organizarnos a nivel estatal

También puedes ayudarnos en tareas del movimiento a nivel estatal. La mayor parte del trabajo se realiza on-line. Escríbenos a info@extinctionrebellion.es y/o acude a una bienvenida online.

Dona

https://opencollective.com/xr-spainn

¿Cómo aprender más?

Ve la charla Camino a la extinción:

https://www.youtube.com/watch?v=qDF7oo3pyY4

 

Puedes encontrar documentos formativos sobre cómo preparar acciones y sus implicaciones, el sistema auto-organizado, la cultura regenerativa, como facilitar reuniones y mucho más en nuestra biblioteca:

https://biblio.extinctionrebellion.es

También hay muchos materiales disponibles en inglés:

https://rebeltoolkit.extinctionrebellion.uk

https://uk.rebellion.academy

¿Cómo nos organizamos?

XR-España está formado por nodos locales, repartidos por todo el territorio español, que se coordinan entre ellos mediante una estructura estatal. Cada nodo es un grupo autónomo y cualquier persona puede crear un nodo: para ser parte de XR, basta con estar de acuerdo con las 4 demandas y los 10 principios del movimiento. Mientras cumplas con las demandas y principios y te responsabilices de tus actos, puedes actuar en nombre de XR, no necesitas pedir permiso a nadie.

 

A nivel local, cada nodo suele organizarse siguiendo un sistema auto-organizado (SAO) acorde con nuestros principios, en el que las tareas se reparten en grupos de trabajo autónomos pero coordinados, evitando así la acumulación de poder y agilizando la toma de decisiones. Tanto los grupos de trabajo como los roles de las personas que participan en ellos tienen mandatos bien definidos que determinan sobre qué aspectos toman decisiones y son responsables.

 

Somos un movimiento descentralizado y autogestionado: puedes actuar, proponer ideas e implicarte desde el primer momento, no hace falta esperar a que te digan qué hacer —sin olvidar la importancia de comunicarnos y organizarnos para ser eficaces—. Una buena manera de implicarte es contactar con tu nodo más cercano, informarte del grupo de trabajo que más te interese, y preguntar por roles y tareas vacantes.

¿Cómo funcionan nuestros encuentros?

Nos organizamos mediante distintos tipos de encuentros y asambleas, como los encuentros generales de un nodo, reuniones internodales o las reuniones de los grupos de trabajo. Puedes participar en todas las que quieras.

Glosario

Intentamos ser claras, ¡pero no siempre lo conseguimos! Este es un pequeño glosario de términos y acrónimos que usamos y pueden resultar desconocidos.

Acción directa no-violenta (ADNV)
Es la práctica que empleamos para lograr nuestros objetivos. Puede incluir protestas, desobediencia civil, no cooperación política o económica, disrupción, etc.

Acuerdo rebelde
Las cinco reglas que todos los rebeldes deben aceptar para participar en nuestras acciones: biblio.extinctionrebellion.es/books/acuerdo-rebelde

ADN de XR
Las características de este movimiento que lo hacen ser lo que es: nuestros principios, sistema auto-organizado, cultura regenerativa…

Asamblea Ciudadana
Propuesta política e institucional para devolver el poder a las comunidades —locales o nacionales— y obligar a los gobiernos a tomar decisiones de forma realmente democrática.

Asambleas populares
Herramienta para empoderar y dar voz a la gente, compartiendo ideas y opiniones.

Cultura regenerativa (CR)
Los principios de cuidados, respeto mutuo y escucha por los que intentamos guiar nuestro comportamiento.

Dinamizador
Rol de un grupo de trabajo que se encarga de que permanezca activo y funcional: recuerda las tareas, se preocupa de que las reuniones tengan lugar, etc.

Enlace
Rol de un grupo de trabajo que se encarga de servir de contacto y transmitir la información con otros grupos de trabajo.

Facilitadora
Persona que, en una reunión o asamblea, se encarga de que los debates y toma de decisiones ocurran de manera fluida y respetuosa, siguiendo el orden del día y estando atenta a la inclusividad radical y los principios de XR.

Grupo de afinidad
Pequeño grupo de personas que se apoyan y trabajan juntas durante una acción.

Grupo de trabajo (GT, círculo, equipo)
Grupo de gente que se encarga de un tipo específico de tareas, por ejemplo, Comunicación o Financiación.

Nodo
Cada uno de los grupos independientes de XR localizados en distintos lugares geográficos.

Punto de acción
Una de las tareas a realizar que se deciden en una reunión y de la que alguien se ofrece responsable.

Rebelde
Cualquier persona que se una al movimiento y esté comprometida con nuestros principios.

Sistema auto-organizado (SAO)
Es nuestra forma de organizarnos. Es la manera en que tomamos decisiones, definimos roles, repartimos tareas, nos estructuramos y evolucionamos al ir aprendiendo qué funciona y qué no.

¡Nos vemos pronto!

ERES BIENVENIDE.

VEN Y ÚNETE.

REBÉLATE POR LA VIDA.

POR EL PLANETA.

POR NUESTROS HIJOS.

HAY MUCHO QUE HACER.