[EN PROCESO] Recomendaciones de funcionamiento para nodos y grupos de trabajo
Extraído del documento de recomendaciones elaborado por la antigua comisión de estrategia interna en 2023 [Disponible en https://cloud.extinctionrebellion.es/index.php/s/ysKcASGXHzfmA87#pdfviewer]
Menos énfasis en "captar", más en mantener e integrar
- Debe hacerse un esfuerzo por transmitir cómo lo que hacemos nos sitúa en el camino que queremos recorrer, para evitar el desencanto y el desconcierto. Esto implica:
- Entender por qué hacemos lo que hacemos nosotras mismas. Recomendamos prestar atención a la justificación y el pensamiento estratégico a la hora de diseñar nuestras campañas y una mayor difusión de la teoría de cambio de XR. Esto quiere decir favorecer espacios a nivel local o participar en espacios a nivel estatal para hablar de las razones por las que XR cree que la movilización y la realización de desobediencia civil masiva es eficaz en nuestro contexto.
- Mayor difusión de casos de campañas/movilizaciones actuales y pasadas, y visibilización del trabajo oculto que hay detrás de ellas. Por ejemplo, los roles de cuidados o aprovisionamiento logístico.
- Damos más importancia al amadrinamiento, que implica:
- Una persona con el rol de madrina, que consiste en guiar, resolver dudas y ser parte activa del aprendizaje de la nueva integrante._Indicar materiales formativos /informativos fácilmente accesibles.
- Comunicación fluida con el grupo.
- Delegar progresivamente tareas en las nuevas integrantes.
- Favorecer la relación social con el grupo.
- Importancia de espacios para compartir más allá del trabajo.
- Lo vital no es convencer a la gente de lo importante que es nuestra lucha, sino de que:
- Lo que hacemos puede cambiar las cosas
- Ellas son importantes para conseguir este cambio.
Integración de personas nuevas
- Participación escalonada
- Salir de la dicotomía estar/no estar en una CO/GT/nodo: puede haber motivos por los que una persona no quiera/pueda involucrarse en profundidad.
- Puede ser más útil indagar dónde esa persona puede sentirse útil y ofrecerle apoyar con cosas concretas ahí, sin necesidad de asistir habitualmente a reuniones y estar al tanto de todo.
- Requisitos:
- siendo flexibles, tener más o menos claras las posibilidades de participación, para no caer en un “ya te diremos” que termine siendo nada.
- tener tareas asumibles para todos/as, bien delimitadas que no gasten más de 2h por semana. Pensar en qué tipos de roles asumibles necesitamos y escribirlos.
- Las asambleas quizá no son la mejor forma de incorporar nuevas personas, pues hay cierta intimidación de cosas que no entienden y temas que no les conciernen. Empezar con una bienvenida. Después exploramos talentos y afinidad por los roles a cubrir+ amadrinamiento y participación escalonada.
- Entender los tiempos de cada persona, no presionar para que muestren iniciativa, abrir la puerta a ello y reforzar positivamente (incluso si se descarta la propuesta, agradecer que se haya tenido iniciativa).
- Buddy-system: compartir tareas con otra persona (preferiblemente tandem veterana-novata). También puede ser útil que las personas nuevas compartan tareas en parejas, para que se sientan más cómodas, siempre que haya afinidad.
- Plantear pequeños retos cada vez, y si quieren hacerlo, a la hora de ganar competencias para su rol.
- Vigilar que las personas no se involucren demasiado, más allá de un nivel de implicación sostenible en el tiempo.